Archivos del Autor: claudiobalart

Quiero crear mi tienda online pero no se por donde comenzar

Sabemos que crear una tienda online puede ser una tarea difícil, especialmente
si no se sabe cómo ni por dónde empezar, ¡pero a no enloquecer!
Desarrollando una estrategia digital personalizada, tu negocio irá creciendo
paso a paso, sobre una base sólida.

¿Qué es una estrategia digital?

Cuando hablamos de estrategia digital, nos referimos a planificar y organizar la gestión del negocio online dentro una empresa, o sea, definir de qué forma se atenderá a los clientes cuando hagan alguna consulta, qué métodos de pago y envío se utilizarán, quiénes van a chequear el stock disponible en la web, quién será el responsable de finanzas, qué herramientas se integrarán a la tienda online, etc.

Esta planificación, contempla también una estrategia de marketing digital, que sirve para ejecutar determinadas acciones en una tienda online, dirigidas a cumplir ciertos objetivos. Por ejemplo, convertir más visitantes en compradores, crear anuncios publicitarios eficaces en redes sociales, mejorar el servicio de atención al cliente, entre muchos otros.

En definitiva, lo más importantes es entender que todas las decisiones que tomás afectan a tu negocio online en conjunto, por lo tanto, no deben pensarse nunca de manera aislada.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Cuando se trabaja en la creación de una estrategia digital, es necesario ir paso a paso para delimitar objetivos claros y poder ver resultados concretos en el mediano y largo plazo.

    1. Tener un sitio web óptimo.
    2. Crear un diseño atractivo e intuitivo.
    3. Planificar acciones para atraer visitantes.
    4. Implementar estrategias para concretar las ventas.
    5. Medir y analizar el desempeño de la tienda.
    6. Mejorar la atención a los clientes.
    7. Gestionar los pedidos.

Conocé cada uno de estos pasos en detalle haciendo click acá.

En resumen, para tener un ecommerce, no basta con armar una página web y poner productos a la venta. Tal y como venimos viendo, es necesario crear primero una hoja de ruta sobre la cuál podrás moverte paso a paso y de manera inteligente.

Si querés recibir asesoramiento personalizado para crear o mejorar tu negocio online, mirá nuestros planes y contanos las necesidades específicas de tu empresa.

Por último, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter para seguir leyendo artículos interesantes que te ayudarán a comprender cada vez más el mundo del ecommerce.

¿Cuáles son los beneficios de un ecommerce para tu empresa?

Como comentábamos en el artículo anterior, qué es un ecommerce, las compras por Internet aumentan a pasos agigantados, tanto a nivel global como local, y las empresas deben adaptarse para no quedar fuera del juego. Mantenerte competitivo es sin dudas importante, pero los beneficios de un ecommerce para tu empresa, van mucho más allá de esto. ¡Veamos algunos!

Reducción de costos

Este es uno de los puntos más interesantes. La inversión inicial suele parecer
elevada, pero nunca se compara con los gastos que genera un local físico,
como el pago de un alquiler, impuestos más altos, contratación de mayor
cantidad de personal, entre otros.

Posibilidad de vender 24hs.

Una tienda online está abierta las 24hs. del día, toda la semana. Los horarios de entrega de los pedidos deben estar estipulados, y puede que tengas un chat online que no funcione 24hs., pero esto no limita tus ventas. Los usuarios pueden seguir comprando cuando deseen.

Mayor personalización

Las estrategias de marketing y las herramientas que se utilizan en un ecommerce te permiten conocer a tu público específico de una manera más precisa que los canales tradicionales.

Por ejemplo, integrando herramientas como Google Analytics a tu tienda online, podrás obtener información muy valiosa sobre tus visitantes. Sabrás desde qué redes sociales llegan o si lo hacen desde Google, cuáles son los productos más visitados, qué cantidad de tiempo se quedaron en tu web, etc. De esta manera, es posible crear descuentos, promociones y anuncios publicitarios mucho más efectivos.

Globalizarse

Internet no tiene fronteras. Expandirse a otros mercados es una gran oportunidad para aumentar las ventas captando clientes de otras partes del mundo. Lo primordial es analizar bien estos nuevos públicos a los que deseas llegar y desarrollar estrategias de marketing adecuadas.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que no todas las empresas ofrecen servicios y/o productos que pueden comercializarse en cualquier lugar. Podríamos decir que una zapatilla Nike se vendería en muchos países, pero no así un equipo de mate.

En conclusión, vender en un local físico quizás sea rentable y apropiado para tu empresa, pero, como hemos visto, sumar un negocio online, te dará nuevos y mejores beneficios: conocer bien a tu público, hacer campañas publicitarias más efectivas, ampliar tu mercado, vender las 24hs. del día, reducir costos, etc.

¡Y estas son tan sólo algunas de las ventajas del ecommerce! ¿Qué otras se te ocurren? ¡Dejanos tus comentarios!

¿Qué es un eCommerce?

Lo primero que tenés que saber.

Ecommerce o comercio electrónico en español, es un término que se escucha con frecuencia hoy en día, la mayoría de las personas tienen alguna noción, pero parecería que nunca termina de quedar del todo claro ¿no? Veremos entonces qué es un ecommerce y cuáles son los dos tipos principales que podrías implementar en tu empresa.

Definición

En pocas palabras, un ecommerce es la compra y venta de productos o servicios a través de internet, utilizando generalmente una plataforma web adecuada para realizar dichas transacciones. Atrás quedaron los días en que era inevitable ir a una tienda física para comprar algo. Debido a la rapidez, el ahorro de tiempo y la simplicidad que ofrecen las compras por internet, las personas utilizan cada vez más este medio para adquirir artículos de los más diversos.

Si mirás las estadísticas de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, notarás cómo el ecommerce no ha parado de crecer, incluso en tiempos de crisis. Es entonces importante que puedas brindarles a tus clientes esta opción, ¡hay que actualizarse y mantenerse en la competencia!

¿Qué tipos de ecommerce existen?

Hay muchísimos tipos de ecommerce, y cada uno de ellos se piensa y desarrolla en base a los objetivos y características de cada empresa. En esta nota te contaremos cuáles son los dos más populares, que seguramente podrás aplicar en tu negocio.

1. Empresa a consumidor o Business to consumer (B2C)

El propio título lo deja bastante claro. Se trata de una empresa que vende productos y/o servicios directamente a los consumidores finales. Un ejemplo es el ecommerce que desarrollamos para Sonder, donde cualquier cliente puede comprar las prendas deportivas disponibles en su tienda online.

2. Empresa a empresa o Business to business (B2B)

Involucra transacciones comerciales entre dos empresas. Para poner un ejemplo claro, Amazon, además de ofrecer productos propios, permite a diversas empresas vender otros artículos en su plataforma. Esta compañía internacional utiliza ambos tipos de ecommerce, B2C y B2B.

Sin ir tan lejos, un modelo de éxito B2B en Rosario (Argentina), es la tienda online que creamos para Drovet, empresa líder en distribución de productos veterinarios.

Finalmente, si te ha gustado el artículo, suscribite a nuestro newsletter para recibir más información útil que te ayudará a crear o mejorar tu negocio online.

Después de haber explicado qué es un ecommerce y sus dos tipos más utilizados, ya debés estar haciéndote una idea de cuál podrías implementar en tu empresa. Aunque muchas veces, cuanto más sabemos, más preguntas surgen, ¿cierto? ¡No te quedes con ninguna duda y ponete en contacto con nosotros para hacernos cualquier consulta!